• Fco Javier Montilla Jiménez

    -Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Sevilla (1988-1994) habiendo obtenido 21 Matrículas de Honor, 6 Sobresalientes y 5 Notables de un total de 32 asignaturas lo que supone uno de los mejores expedientes de su promoción.

    -Habilitación para desempeñar funciones de Médico de Medicina General en el Sistema Nacional de Salud Español y en los sistemas públicos de seguridad social de los demás estados miembros de las comunidades europeas concedida por el Ministerio de Sanidad y Consumo.

    -Acreditación de reconocimiento de la suficiencia investigadora otorgado por el Departamento de Cirugía de la Universidad de Sevilla .
    -Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología vía MIR habiendo realizado su periodo de formación en el Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla.

    RESUMEN ACADEMICO

     

    – Cursos de Doctorado y Obtención de reconocimiento de Suficiencia Investigadora con la calificación de Sobresaliente.

    – Ponencias en cursos: 60

    – Asistencia a cursos, seminarios y congresos: >100

    – Comunicaciones presentadas a congresos nacionales e internacionales:> 50

    – Capítulos de Libros publicados: 6

    – Artículos de revista publicados: 16

    – Premios a trabajos de Investigación: 2

    – Premios a la mejor comunicación:1

     

    ACTIVIDAD INVESTIGADORA

     

    -Investigador colaborador en Ensayo Clínico sobre uso de Heparinas de Bajo Peso Molecular tras la sustitución total de rodilla.

    -Pertenencia a grupo de Investigación en Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla.

    -Investigador principal en trabajos sobre Cirugía del Ligamento Cruzado Anterior y los Implantes de Rodilla de alta flexión.

     

    ESTANCIAS EXTRAHOSPITALARIAS IMPORTANTES.

     

    -Brigham and Women´s Hospital de Boston (Estados Unidos) con el Dr. Thomas Thornhill, dedicado a la cirugía protésica de rodilla.

    -New England Baptist Hospital de Boston (Estados Unidos) con el Dr. Richard D. Scott, profesor de la Facultad de Medicina de Harvard e importante Investigador y diseñador de prótesis de rodilla.

    -Lennox Hill Hospital de Nueva York (Estados Unidos) con el Dr. Cintrandjan Ranawatt, contemporáneo de Dr. Insall y padre de gran parte de la cirugía de rodilla que actualmente conocemos.

    -Instituto de Ortopedia Molecular de la Universidad de Düsseldorf (Alemania) con los Dres. Peter Wehling , Carsten Morsten y Julio Reineken. Investigadores y diseñadores de las terapias mediante infiltraciones con Suero Autólogo Condicionado en Ortopedia.

     

    EXPERIENCIA PROFESIONAL

     

    -Miembro del Servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital Comarcal de Riotinto (Huelva). Iniciador de la Unidad de Rodilla de dicho hospital.

    -Miembro de la Unidad de Rodilla del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla.

    -Miembro del centro C.O.T. de Sevilla (Dr. Rafael Muela Velasco)

    -Miembro fundador de la Unidad de Reimplante de Miembro Superior del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla.

    -En la actualidad codirector de la Unidad de Rodilla del Hospital VIAMED Santa Angela de la Cruz de Sevilla y director de la Unidad de Hombro en dicho centro.

     

    PERTENENCIA A SOCIEDADES CIENTÍFICAS

     

    -Socio Numerario de la Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología (SECOT).

    -Socio Numerario de la Sociedad Andaluza de Traumatología y Ortopedia (SATO) habiendo sido tesorero de dicha Sociedad durante dos años (2011-2013).

    -Socio de la Sociedad Española de Rodilla (SEROD).

    -Miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Rodilla (SEROD) como vocal.

    -Socio Numerario de la Asociación Española de Artroscopia (AEA).

     

    ACTIVIDAD FORMATIVA.

     

    -Profesor de cursos organizados por Unigroup-Smith &Nephew sobre artroplastias unicompartimentales de rodilla.

    -Profesor en cursos organizados por Stryker sobre reconstrucción del ligamento cruzado anterior de la rodilla con técnicas anatómicas.

     

    ACTIVIDAD QUIRÚRGICA.

    CIRUGIA DE LA RODILLA.

     

    1. CIRUGIA PROTESICA PRIMARIA DE RODILLA.

    • Cirugía protésica primaria de rodilla.
    • Cirugía protésica de rodilla en grandes deformidades.
    • Prótesis unicompartimentales de rodilla.
    • Prótesis femoropatelares.

     

    2. CIRUGIA DE RESCATE EN EL FRACASO DE LAS PROTESIS PRIMARIAS DE RODILLA.

    3. OSTEOTOMÍAS PERIARTICULARES DE RODILLA.

    4. CIRUGIA DE LAS FRACTURAS PERIARTICULARES DE RODILLA Y DE SUS SECUELAS.

    5. CIRUGÍA DE REALINEACIÓN DEL APARATO EXTENSOR.

    • Técnicas óseas de realineación.
    • Plastias musculares.
    • Reconstrucción de ligamento patelofemoral medial.

     

    6. RECONSTRUCCION DE LAS DISTINTAS LESIONES LIGAMENTOSAS DE RODILLA MEDIANTE CIRUGÍA ABIERTA, ARTROSCÓPICA O COMBINADA.

    7. CIRUGIA ARTROSCÓPICA DE LAS LESIONES MENISCALES.

    • Meniscectomías parciales.
    • Técnicas de sutura meniscal.
    • Implantación de Implantes Meniscales .

     

    8. RECONSTRUCCION ARTROSCÓPICA DEL LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR.

    • Técnicas unifasciculares (monotúnel y anatómicas).
    • Técnicas de doble banda.

     

    9. RECONSTRUCCION ARTROSCÓPICA DEL LIGAMENTO CRUZADO POSTERIOR.

    10. CIRUGIA ARTROSCÓPICA DE LAS LESIONES DEL CARTÍLAGO DE LA RODILLA.

    • Microfracturas.
    • Mosaicoplastia.
    • Autotransplante osteocondral.

     

    11. USO DE PLASMA RICO EN FACTORES DE CRECIMIENTO EN EL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LAS LESIONES LIGAMENTOSAS Y CONDRALES DE LA RODILLA.

    12. USO DE TERAPIAS MEDIANTE SUERO AUTÓLOGO CONDICIONADO EN LA PATOLOGÍA DEGENERATIVA DE RODILLA.

     

    CIRUGIA DEL HOMBRO

     

    1. TRATAMIENTO ARTROSCOPICO DE LAS LESIONES DEL ESPACIO SUBACROMIAL.

    • Descompresión subacromial artroscópica.
    • Reconstrucción artroscópica de las roturas del manguito rotador.

     

    2. TRATAMIENTO ARTROSCOPICO DE LAS LESIONES SLAP DEL HOMBRO.

    3. TRATAMIENTO ARTROSCÓPICO Y ABIERTO DE LAS INESTABILIDADES DE HOMBRO.

    4. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LAS FRACTURAS DE LA EXTREMIDAD PROXIMAL DEL HUMERO Y SUS SECUELAS.

    5. USO DE PLASMA RICO EN FACTORES DE CRECIMIENTO EN LAS LESIONES DEL MANGUITO ROTADOR DEL HOMBRO.

Pide cita



  • Alianzas

    Conoce los centros médicos con los que Clínica Cot tiene acuerdos de colaboración
    VER ALIANZAS
  • Casos clínicos

    Conoce los últimos casos clínicos en los que hemos trabajado en Clínica Cot
    VER CASOS CLÍNICOS
  • Horarios

    • Lunes-Viernes (mañana)
    • Lunes-Viernes (tarde)
  • Utilizamos cookies [propias y/o de terceros]. para [Finalidad “poder mejorar nuestros servicios, mejorar su navegación, ofrecerle/mostrarle publicidad relacionada a sus intereses, etc”]. Para continuar navegando debe aceptar su uso. Más información

    Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

    Cerrar