
Cirujano de rodilla en Sevilla. El quiste de Baker, también conocido como quiste poplíteo, es un derrame del líquido sinovial procedente de la cápsula articular, que aparece en forma de pequeño bulto en la zona posterior de la rodilla.
Las causas de su aparición pueden ser variadas, aunque normalmente están relacionadas con dos factores fundamentales procesos degenerativos que provocan la pérdida de las propiedades de los distintos tejidos, como la artrosis o artritis.
Cirujano de rodilla en Sevilla. Síntomas del quiste de Baker
La mayoría de los quistes de Baker son invisibles a la exploración física, por este motivo, suelen descubrirse por casualidad durante un examen de imagen (RNM) solicitado por otra razón. Sin embargo, existen ciertos síntomas que se repiten en la mayoría de pacientes:
- Dolor, especialmente al realizar una flexión o extensión de la rodilla. No suele ser incapacitante, pero sí provoca sensación de “comprensión” en la parte posterior de la pierna.
- Sensación de tirantez al realizar movimientos.
- Si se rompe el quiste (posible complicación añadida) puede aparecer una edematización por la zona de la pantorilla que se puede confundir con trombosis venosas.
Cirujano de rodilla en Sevilla. El tratamiento del quiste de Baker
El quiste de Baker o poplíteo no suele ser quirúrgico y solo en raras ocasiones , cuando por un tamaño excesivamente grande se produce una compresión importante del hueco poplíteo se recurre a la cirugía.
La opción quirúrgica se realiza por medio de una incisión posterior de la rodilla para extirpar el quiste.
En ocasiones, se recurre a un tratamiento paliativo, evacuación del quiste mediante una punción. Esta posibilidad no es complicada ni dolorosa pero hay que advertir de la posibilidad de recidiva.
Si desea más información, puede ponerse en contacto con nosotros llamando al 954 274 762. Estaremos encantados de estudiar su caso.
Enviar comentario →

Que tratamiento debo seguir ante este informe:
Reply →El menisco externo presenta altura e intensidad de señal conservada , el ligamento cruzado anterior se encuentra algo engrosado, con cambios en su intensidad de señal, sin evidencia de lesion. Ligamento colateral medial algo engrosado con signos de entorsis grado 1. El ligamento colateral externo engrosado con signos de e entorsis grado 1 . Patela ligeramente literalizada , con signo de condromalacia grado 3. En ambas vertientes. Se advierte la presencia de quiste de Blaker. Se observa cambios en la morfología e intensidad de señal del tendón conjunto de la pata de ganso en relación a tendinopatia.